¿Cuál es la diferencia entre git stash
y git commit
?
Cuando trabajas con Git, es común tener que gestionar cambios en tu código. Sin embargo, a veces no estás listo para comprometer esos cambios de inmediato, o quizás prefieras guardarlos temporalmente para poder cambiar de contexto y luego retomarlos. En este sentido, git stash
y git commit
son dos comandos fundamentales que puedes utilizar para gestionar esos cambios, pero tienen propósitos y comportamientos muy diferentes.
En este artículo, exploraremos en detalle la diferencia entre git stash
y git commit
, cómo y cuándo usar cada uno, y las mejores prácticas para trabajar con ambos en tu flujo de trabajo diario.
¿Qué es git commit
?
git commit
es uno de los comandos más fundamentales en el uso de Git. Este comando se utiliza para guardar cambios permanentes en el historial del repositorio. Cada vez que realizas un commit, Git toma una “instantánea” del estado actual de los archivos que has modificado y guarda esa instantánea en la base de datos del repositorio. Un commit es una operación que crea un registro de los cambios realizados en el proyecto, permitiendo a otros colaboradores (o a ti mismo en el futuro) revisar, revertir o comparar cambios a lo largo del tiempo.
Un commit
está vinculado a un mensaje descriptivo que explica qué cambios se hicieron y por qué, lo que facilita el seguimiento de las modificaciones. Este mensaje es una parte importante de las mejores prácticas de Git, ya que proporciona contexto sobre el propósito de cada cambio.
Ejemplo de uso de git commit
git add .
git commit -m "Añadir nueva funcionalidad al componente de usuario"
En este ejemplo, primero usamos git add
para agregar los archivos modificados al área de preparación (staging area), y luego usamos git commit
para guardar esos cambios con un mensaje que describe lo que se ha hecho.
¿Qué es git stash
?
Por otro lado, git stash
es un comando que se utiliza para guardar temporalmente los cambios en tu espacio de trabajo, sin tener que comprometerlos en el historial del repositorio. Es útil cuando estás trabajando en algo, pero necesitas cambiar de contexto, por ejemplo, cambiar a una rama diferente para trabajar en otro problema, y luego volver a tu trabajo anterior más tarde. Al usar git stash
, Git guarda tu trabajo actual y lo elimina del espacio de trabajo, permitiéndote volver a un estado limpio sin perder tus cambios.
Es importante destacar que git stash
no crea un commit. En su lugar, guarda los cambios localmente en una pila de “stashes”. Esto te permite aplicar o eliminar los cambios guardados cuando lo desees.
Ejemplo de uso de git stash
git stash
Este comando guardará tus cambios actuales y los eliminará de tu espacio de trabajo. Para recuperar esos cambios más tarde, puedes usar:
git stash pop
Este comando restaura los cambios del stash más reciente en tu espacio de trabajo.
Principales diferencias entre git stash
y git commit
Ahora que conocemos los conceptos básicos de ambos comandos, veamos las principales diferencias entre git stash
y git commit
.
1. Propósito
git commit
se utiliza para guardar cambios permanentes en el historial del repositorio. Cada commit crea un registro histórico de tu trabajo.git stash
se utiliza para guardar cambios temporalmente sin comprometerlos, permitiéndote limpiar tu espacio de trabajo y continuar trabajando en otro contexto.
2. Persistencia
git commit
guarda los cambios de manera permanente en el historial del repositorio. Estos cambios pueden ser compartidos con otros colaboradores.git stash
guarda los cambios solo localmente en una pila de stashes. Estos cambios no son compartidos ni guardados en el historial del repositorio.
3. Visibilidad
git commit
crea un punto en el historial que es visible para otros colaboradores. Los commits forman la línea de tiempo del proyecto.git stash
no afecta al historial del repositorio. Los stashes solo son visibles en tu espacio de trabajo local y no se comparten.
4. Reversibilidad
git commit
es reversible mediante el uso de comandos comogit revert
ogit reset
, pero los commits ya forman parte del historial del repositorio, lo que significa que hay un mayor nivel de trazabilidad.git stash
es más flexible en cuanto a reversibilidad. Puedes aplicar, pop, o incluso eliminar los stashes sin afectar el historial del proyecto.
5. Uso compartido
git commit
se utiliza para compartir cambios con otros colaboradores mediante el uso degit push
.git stash
no se comparte, ya que está destinado solo para su uso local. No puedes “pushear” un stash a un repositorio remoto.
Cuándo usar git stash
y cuándo usar git commit
Ahora que sabes la diferencia entre git stash
y git commit
, es importante saber cuándo usar cada uno en tu flujo de trabajo. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
Usa git commit
cuando:
- Estés listo para guardar tus cambios de manera permanente y compartirlos con otros colaboradores.
- El cambio que has hecho es un paso importante en el proyecto y debe formar parte del historial.
- Estés trabajando en una funcionalidad que está completa o lista para ser revisada por otros.
Usa git stash
cuando:
- Necesites guardar cambios temporalmente para cambiar de contexto (por ejemplo, cambiar de rama para trabajar en otra tarea).
- Estés trabajando en una característica incompleta y no quieras comprometer cambios a medio hacer.
- Quieras limpiar tu espacio de trabajo sin perder los cambios que no deseas commitear aún.
Conclusión
Tanto git commit
como git stash
son comandos esenciales en Git, pero cumplen con roles muy distintos. git commit
te permite registrar cambios permanentes en el historial de tu proyecto, mientras que git stash
te ofrece una manera flexible de guardar temporalmente los cambios sin comprometerlos. Saber cuándo utilizar cada uno de estos comandos es crucial para mantener un flujo de trabajo eficiente y organizado.
Recuerda que git commit
debe utilizarse para cambios significativos que deben formar parte del historial del proyecto, mientras que git stash
es ideal para situaciones temporales donde necesitas guardar tu trabajo de manera provisional.
¡Domina ambos comandos y mejora tu flujo de trabajo con Git!